La importancia de un sitio web para una empresa y ¿Cuándo mandarlo a hacer?
Las empresas y los emprendimientos se preguntan a cada momento si es necesario tener un sitio web y por qué tenerlos sabiendo que se requiere de una inversión así sea mínima, en este corto artículo puedes entender que es lo que pasa con las empresas y cuando tomar la opción de hacer un sitio web.
-
¿Qué es un sitio web empresarial?
Habitualmente se entiende un sitio web empresarial como una página de internet que contiene la información de la empresa y tiene como finalidad informar acerca de la empresa, es así como se hace muchas veces el uso de imágenes, videos, textos y demás recursos para la creación de contenidos que hablen acerca de la empresa, temas como los servicios o productos, la filosofía empresarial, los datos de contacto, el equipo de trabajo, los premios o reconocimientos que se han adquirido y una pequeña historia de la empresa; con esa información organizada se procede a montar un sitio web que con el paso del tiempo hará posible que se pueda visualizar en el contexto de la red, es decir que cuando yo coloque el nombre de la empresa en un buscador como “Google” aparezca toda la información y facilite el contacto de los posibles clientes con el equipo de trabajo.
-
¿Qué información debe llevar un sitio web empresarial?
Esta es la pregunta por la cual se hacen los empresarios y es realmente sencillo de resolver; un sitio web puede ser de una sola página o multipágina (varias páginas) todo depende de la cantidad de contenido que la empresa posea, inicialmente se requiere tener una presencia en la red y en PENSAMIENTO DE COLOR recomendamos que como mínimo un sitio web contenga los siguientes datos:
- Productos o Servicios de la empresa
- Datos de contacto de la empresa
- Información relevante de la empresa y sus campos de acción
- Para que sirve mi producto o servicio
Con estas cuatro secciones se hace una estructura básica funcional de los sitios web, la idea como les hemos venido contacto es que la página tenga una estructura por la cual los usuarios quieran y necesiten verla, y obviamente necesitamos de ella para hacer el contacto con las personas que nos visiten, eso significa que debemos hacer llamados a la acción.
-
¿Cuáles son los llamados a la acción?
Llamados a la acción o “Call to action” como se conoce el término en inglés es la conversión de una persona visitante normal en cliente potencial, en sencillas palabras es la persona que quiere tener un contacto directo con la empresa o la página web, el llamado a la acción es el botón que invita a pasar a otro nivel, básicamente son botones que dicen algo como:
¿Te llamamos?
¿Cómo podemos ayudarnos?
Si quieres tenemos algo mejor para ti
Llámanos
Déjanos tu mensaje
-
¿Cuáles datos pido y cuándo los pido?
Los llamados a la acción se hacen para conseguir datos importantes de algunas personas que se pueden convertir en clientes, es por eso que se hace la gestión de los datos pero debemos tener mucho cuidado con las cosas que pedimos porque la legislación es delicada en decir que todos los datos capturados deben ser especialmente tratados y siempre con el buen consentimientos de la persona que los da.
Lo primero que debes hacer es no pedir datos que comprometan a la persona como dirección y en algunos casos teléfonos, lo que se hace con ellos es un primer acercamiento por correo electrónico y si es posible llamada virtual, eso da un poco más de confianza al cliente debido a que dar el teléfono directo genera en muchos países desconfianza.
Posterior a eso, debes pedir datos que te ayuden a generar una respuesta al problema o dolor de tu cliente, es decir que luego de eso se requiere que le muestres al cliente por medio de un buen mensaje tu propuesta de valor especificando lo que se va a hacer con ellos.
Y cuando se genere confianza si se puede hablar por teléfono o la visita personal, antes de esa confianza no exijas ir a visitar a nadie porque será difícil que te crean que eres buena persona.
-
¿Qué hago con los datos que recibo en la página?
Con los datos que recibes en tu página web haces la gestión de ventas completa, envías a los vendedores de tu empresa o tu mismo a cerrar el negocio, cuando el cliente deja datos en algún sitio es porque el interés en ese producto o servicio existe.
Luego de revisar estos 5 pasos puedes elegir hacer la página web de tu empresa, antes de eso no porque es probable que no tengas un beneficio de esa inversión y consideres que hacer una página web no servirá para nada en tu caso.
Si requieres información adicional o tienes ganas de hacer una página web con los mejores costos déjanos un mensaje y con gusto nos comunicamos contigo prontamente.
Muchas gracias por la atención, somos PENSAMIENTO DE COLOR.
El embudo del marketing, fase 1 PROSPECCIÓN o AUDIENCIA todo en 7 pasos
El fin de toda empresa es VENDER y para eso se requieren varias cosas, dentro de las herramientas publicitarias más populares para este ámbito se tiene el famoso “Embudo del marketing” también conocido como “funnel” o “Pipelin” que según su autor tiene las fases necesarias para persuadir a las personas en las diferentes audiencias y llevarlas a ser clientes satisfechos, este es el primero de una serie de posts que intentan explicarlo, la primera parte que es expuesta acá es la de AUDIENCIA o PROSPECCIÓN.
El color en la publicidad
El color es un fenómeno debido a la luz que se vuelve una herramienta para quienes saben aplicarlo en algunos fines especiales. El tema que nos conviene en este momento es la publicidad y el uso del color en ella.
El color en la publicidad tiene principalmente dos principales usos…
¿Cómo aumentar las VENTAS de cualquier empresa?
Las ventas son el principal aliado de las empresas, esta es una recomendación de como mejorarlas y conocerlas mejor, además de su complemento con Internet.
¿Que es Marketing de contenidos? En palabras sencillas
Es una forma de conseguir personas desconocidas para su empresa o proyecto y volverlas un fiel seguidor o posible comprador (según sea su objetivos) por medio de los elementos comunicativos como redes sociales o sitios web.
¿Qué es Publicidad Digital? Y ¿Qué beneficios tiene?
El término de Publicidad Digital se pone cada vez más de moda debido a la cantidad de cambios que la publicidad viene evidenciando, la publicidad digital se puede definir como “toda estrategia de las marcas para persuadir a los usuarios por medio de dispositivos tecnológicos conectados a una red que puede ser Internet”.
¿Qué es Inbound y Outbound marketing?
Inbound (dejarse encontrar de los clientes) es la forma de atraer al cliente demostrándole el conocimiento que se tiene.
Outbound (buscar al cliente) es la forma de llegarle al cliente, esta modalidad se ha hecho desde siempre y trabaja para mostrarse a cliente en su mejor ángulo.