Este es uno de los principios que cada momento toma más fuerza y se espera que este año y en el principio de la década del 2020 se expanda de una forma sin precedentes, la economía naranja es una invitación a que todas las personas con cualquiera de sus talentos especiales formen un emprendimiento o idea que posteriormente será convertido en empresa es así como todas las personas pueden ser parte de la gran industria creativa nacional y mundial. Pero, ¿qué es la economía naranja? y ¿cómo con mis talentos, desde mi casa con mi infraestructura puedo hacer parte de ella y mostrársela al mundo?, aquí en Pensamiento de Color lo explicamos con tres sencillos puntos.
-
¿Qué es la economía naranja?
La economía naranja es todo tipo de empresa o emprendimiento que nace de la gestión creativa, talento y potencial del ser humano, es una visión de emprendimiento o empresa que cada persona o grupo de personas que con su talento integra, por ejemplo: un bailarín con una industria de baile que le comparta a la comunidad sus dotes por medio de enseñar algunos pasos o comportamientos especiales con música, también un dibujante con tu talento manual puede llegar a muchas personas, si es talento en algún arte adicional puede ser compartido al mundo y por medio de esto demostrar ese talento por medio de muchas canales que vamos a ver a continuación. En resumidas cuentas la economía naranja es el emprendimiento o empresa que nace de buenas ideas basadas en talentos personales, potencia mental y recursos mentales por encima de los recursos materiales.
-
¿Cómo nace y se hace el concepto de economía naranja?
El siglo pasado tuvo varias revoluciones que marcaron la humanidad, una de las más importantes fue la Revolución Industrial, está revolución hizo posible la automatización y el trabajo en serie de muchos procesos que habitualmente se hacían manualmente, antes de la llegada de las máquinas todo proceso era mano facturado, para cada procesos se requerían varias personas y los estándares de calidad o mantenimiento en línea no eran los más altos porque el trabajo manual tiene una importante margen de imprecisión, con la llegada de las máquinas se presentan dos grandes cambios; el primero obedece al tiempo de reproducción del trabajo y el segundo es la estandarización de algunos procesos que garantiza una serie de trabajo en línea de la misma calidad, dimensión, tiempo y especificaciones técnicas.
Posteriormente sobre la final del siglo pasado se da uno de los cambios abruptos de la humanidad, el arribo de la tecnología, el hecho de que se pueda estar conectados entre todos desde un extremo del mundo al otro sin necesidad de salir del punto donde nos encontramos. No solo en comunicación fue el cambio también se genera una serie de procesos de sistemas, electrónica, inteligencia artificial, que hace que el desarrollo avance con gran velocidad hasta el punto de amenazar mucha mano de obra trabajadora y técnica.
Es ahí cuando se debe enfrentar el reto de la mano de obra y de las diferentes soluciones tecnológicas y surge la economía naranja como alternativa de funcionamiento humano ya que las máquinas y la tecnología no puedan innovar así como el cerebro humano, eso es lo que hace la raza humana superior a las máquinas en creatividad, hoy se conoce de computadoras que ayudan a descifrar procesos complejos con inteligencia artificial y eso no es una amenaza para el hombre y su trabajo porque la mentalidad y el buen uso del cerebro arrojan grandes ideas y dones que las máquinas difícilmente llegarán a realizar, todo eso lo encierra la economía naranja y las industrias creativas, todas las personas pueden vender ideas, ideas basadas en conocimiento previo, ideas basadas en el talento. Cómo se decía anteriormente, es importante contar con una industria que soluciones los grandes problemas laborales que afrontar el mundo actualmente, las máquinas y computadoras han venido a reemplazar gran cantidad empleos y eso es cierto, es por eso que es tan importante el surgimiento de nuevas y espectaculares ideas que enmarquen la superioridad humana y marquen la diferencia del potencial industrial y computacional, la economía naranja es básicamente la partida al real desarrollo de la mentalidad humana en colectivo, ese es el concepto que nos reúne hoy.
-
¿Cómo entro en el mundo de la economía naranja?
Para iniciar en el mundo de la economía naranja se requiere dimensionar tres aspectos básicos de acción, el primero refiere el entendimiento claro de lo que es el concepto naranja, con eso se garantiza un espacio para todos en esta nueva dimensión; el segundo aspecto es tener un objetivo claro, con el entendimiento el concepto se puede revisar cual de cada talentos con los que una persona cuenta se pueden realizar de forma fácil, hay varios estudios que hablen acerca del consciente y de subconsciente y dicen que la mejor parte del ser humano se encuentran el subconsciente quien maneja o administra ese tipo de procesos y conocimiento en los que no es necesario esforzar a una personas porque fluye sin problema, ese tipo de recursos mentales son los que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar el objetivo con el que se evidencia la necesidad de una industria creativa en la economía naranja, es necesario recalcar que no todas las empresas o emprendimientos se hacen con un fin comercial que lucre a sus creadores e integrantes; y tercero y último con los elementos caracterizados anteriormente se planea una estrategia para que el mundo conozca la alternativa que usted presenta, es ahí donde entran los diferentes esfuerzos de comunicación y marketing personal, el Internet es una buena alternativa, los amigos con sus redes personales y el mercado natural también son buenas herramientas, se hace necesario elaborar un plan de acción para dar a conocer el proyecto y sobre todo mucha constancia y disciplina porque si en Internet se basa la solución, se requiere una frecuencia de publicación y la calidad del contenido la mejor aliada. Lo importante es hacer por todos los medios evidencien una imagen sana y fresca, es de vital importancia definir el segmento desde y hacia donde trabaja el modelo de negocio que ingresa a la economía naranja para hacer viable la medición real del impacto.
Déjanos saber cualquier observación de lo que es la industria creativa, también si tienes dudas y las podemos solventar es un gusto para nosotros poder hacerlo te podemos ayudar en ese camino de volver una buena idea un emprendimiento e incluso startup; en Pensamiento de Color encuentras una mano amiga, muchas gracias.
Buenos dias
Soy empresaria de iniciativa propia encaminada a servir y prestar calidad de servicio en lo que realizo. En la actualidad tengo un proyecto sustentado en tesis realizada en un posgrado que realice me gustaria llevarlo acabo pero no se como puedo ingresar a el programa naranja, deseo orientacion al respecto.
Agradecida
NUBIA LOPEZ
Hola Nubia, que bueno saludarte,
Los emprendimientos antes de ser empresa deben tener tres momentos, el primero es ideación, el segundo crecimiento y el tercero consolidación. Tengo dos preguntas para ti: 1. ¿En qué momento está tu empresa (emprendimiento)? 2. ¿En qué país estás?
Gracias por leernos y esperamos tu respuesta.
Abrazo, Pensamiento de Color.