Para las empresas pequeñas y medianas el tema de la publicidad es una cuestión de gasto, cuando se le pregunta a una empresa joven o a un emprendimiento acerca de la cantidad de recursos que están dispuesto a invertir en publicidad asumen que esta no es un rubro importante y por ende no hay asignación de dinero o cuando mucho se establecen unos pequeños montos en los que probablemente no se tenga en cuenta el impacto que quiere generar con sus ventas o reconocimiento.

Para empezar es importante tener en cuenta dos conceptos relevantes para proceder a trabajar con ellos, por un lado LA PUBLICIDAD y por el otro lado LA MARCA:

La publicidad en palabras cómodas se entiende como la forma de mostrar a un público o grupo de personas conozca un producto, un servicio, una idea, un negocio o una empresa, existen varias formas de hacer publicidad y para su entendimiento no todas tienen costos elevados ni requieren de una persona experta a cargo, claro está que entre más se entienda del tema se puede garantizar mejores resultados.

Por el lado de la marca se deja claro que es una idea, un negocio o una empresa con nombre propio y dueño que nace para solucionar el problema de algunas personas, para un ejemplo tenemos que Apple es una solución de tecnología para muchas personas en el mundo y Panadería Laura es una solución para los habitantes de una región, a pesar de ser productos diferentes se entiende cada una como marca y se busca reconocimiento en la región en donde está apropiada.

Para iniciar a entender la publicidad bien echa desde una perspectiva práctica es necesario revisar los siguientes items:

  1. ¿A quien le quiere vender?

  2. ¿Qué le quiere vender?

  3. ¿Qué soluciona su producto?

Con estas tres preguntas usted define la parte de la información básica con la que monta un mensaje a contar, por ejemplo, si mi empresa es de juguetes, las respuestas serían más o menos así:

  1. ¿A quien le quiere vender?
    Le vendemos productos a niños que convencen a sus padres de pagarlos (es importante determinar que el niño es quien se debe persuadir con el mensaje)

  2. ¿Qué le quiere vender?
    Elementos (juguetes) que lo divierten, que los entretienen

  3. ¿Qué soluciona su producto?
    Cada juguete ayuda a la diversión y formación de criterio de los niños ayudando al desarrollo de su inteligencia, sus capacidades cognitivas o su trabajo motriz.

Con todo esto se valida que mensaje se quiere vender y saldría una frase como por ejemplo

“Diversión que educa”

Ya con esa frase y la marca de su empresa usted dispone las herramientas comunicativas ideales (de las que hablaremos en otros aporte), por lo pronto le adelantamos que para que los niños los canales comunicativos favoritos no son los periódicos ni la radio,

¿Qué medio es el recomendable para llegar a los niños?

Para avanzar más y si está dispuesto a seguir en el mundo de la publicidad para su empresa mire de qué manera puede colocar su producto o servicio en el diario vivir de las personas para que se vuelva una necesidad.

¿Cómo su producto entra en la vida normal de una persona o colectivo de personas?

¡Si logra resolver este acertijo sus ventas se catapultan a un nivel desconocido!
Si tiene alguna pregunta o caso especial que queira que revisemos no dude en exponerlo, estamos a su servicio.

Disculpen si el contenido aquí expuesto no es fácil de digerir, en posteriores aportes continuaremos ayudando a las empresas a facilitar la forma de vender.

Atentamente,

 

PENSAMIENTO DE COLOR
@piesadecolor