El comic goza de una posición única y prestigiosa en estos momentos, ya que estuvo de capa caída a fines de los años noventas y principios de los dos mil, pero por lo demás esta adentro de la cultura popular mundial. Para gran demostración tenemos el SOFA 2017 realizado la semana pasada.

Es una muestra en la que el dibujo y el texto interactúan y se relacionan como en ningún otro medio artístico trasmitiendo sensaciones marcadas para todas las edades.

Los ilustradores de los comics han convertido en arte esta especialidad del diseño grafico que demuestra claramente como convertir una historia atractiva.

Las características mas notorias que nos ofrece el comic es el dibujo, esta es la imagen que nos narra y nos ayuda a conseguir regenerar una imagen mas fiel, a la hora de desarrollar estilos, pero la estética del dibujo es solo una porción del proceso del diseño grafico en los comics.

Las tipografías que se utilizan en los diálogos son un vehiculo importante para realzar estilos y contextos , otros elementos claves son como el tamaño y la posición de los globos de texto da el control y el ritmo al estilo que se narra.

Los comics aguardan una cierta similitud con el cine aunque con sus diferencias notables y relucientes, pero si se forma una igualdad en una narrativa especifica para contar historias.

En el comic un lenguaje especifico no es solo hablar de planos que componen la ilustración de cada pagina o recuadro , sino también la distribución de estas mismas para que expliquen de la mejor manera una historia que nos quiere contar.

En yuxtaposición el comic esta todavía un poco lejos de conseguir el titulo de arte, sin embargo la influencia del comic en el diseño es notable desde sus orígenes, de hecho el comic , la pintura, y el diseño son canales comunicativos como se relata a continuación “los cómics son un medio de comunicación masiva, que puede acercar al público con la ideología del guionista y/o dibujante, por lo que el cómic tiene una finalidad pedagógica” (Orlaineta, García-Salcedo, Sánchez y Guzmán, 2012).

ATENTAMENTE,

ADEL EGEA
adelegea@gmail.com

REFERENCIA

Orlaineta, S., García-Salcedo, R., Sánchez, D., & Guzmán, M. (2012). Los cómics en la enseñanza de la Física: Diseño e implementación de una secuencia didáctica para circuitos eléctricos en bachillerato. Disponible en: http://www.lajpe.org/sep12/21_LAJPE_692_Ricardo_Garcia_preprint_corr_f.pdf