En palabras sencillas.
Desde hace un tiempo el marketing viene sufriendo una cantidad importe de cambios debido al arribo de la comunicación digital. El marketing es el encargado de crear una oferta lo suficientemente llamativa para que las empresas muestren sus productos y los compradores lo conozcan tomen la decisión de compra.
Este marketing se ha hecho de muchas formas a través de los años siempre en búsqueda de satisfacer la necesidad del cada vez más exigente “cliente objetivo”. Desde la llegada de Internet la oferta de productos se ha masificado debido a la facilidad de la comunicación actual y el refinado cliente tiene muchas opciones para elegir, solo basta con ingresar a un navegador web o red social y solicitar el producto o servicio que requiera y tendrá varias propuestas para su elección, es por eso que se generan dos estrategias de marketing que suplen dos necesidades diferentes pero que buscan el mismo fin, hacer que el cliente ingrese al embudo del marketing y adquiera el producto o servicio que la empresa presta.
En palabras más fáciles se tiene que Inbound y Outbound marketing se definen así:
Inbound (dejarse encontrar de los clientes) es la forma de atraer al cliente demostrándole el conocimiento que se tiene, es por eso que muchas empresas están en la moda de enseñar, esta modalidad de marketing surge para convencer al consumidor que se conoce a la perfección el tema que se ofrece. Esta modalidad se basa en contenidos propios generados para adentrar al espectador al trabajo de la empresa y se comparte por los diferentes canales de comunicación de la empresa como Facebook, Youtube y la página de la empresa. Estos contenidos deben ser planificados para abastecer las exigencias de comunidad que no gusta de improvisaciones.
Outbound (buscar al cliente) es la forma de llegarle al cliente, esta modalidad se ha hecho desde siempre y trabaja para mostrarse a cliente en su mejor ángulo, para esto es muy buena la publicidad, la llamada en frío, el correo directo y la venta puerta a puerta. Para este trabajo también se planifica y se genera la famosa “campaña” que es un concepto para unificar el mensaje a mostrarle a los clientes.
Si la preguntas después de leer esto es ¿Cuál de las dos es mejor? Necesitas validar su tipo de cliente porque es allí donde se toma la decisión, por ejemplo: si su público objetivo es recurrente en Internet es viable que decidas por el Inbound; si por el contrario, tu cliente está en la calle, es mejor validad Outbound por medio de publicidad dirigida de frente a tu público objetivo.
No es obligatorio elegir una de las dos modalidades, si tienes tiempo y ganas de hacer ambas sería una buena opción puesto que puedes tener un alcance amplio; si tiene alguna duda acerca del tema podemos revisarlo aquí en PENSAMIENTO DE COLOR, déjanos tu comentario o escríbenos al correo pensamientodecolor@gmail.com estamos atentos colaborar con tu crecimiento personal o empresarial.