La tipografía es uno de los principales elementos en diseño, para des fortunio general casi no se le presta atención y se generan “soluciones” con las mismas fuentes probablemente sin conocer que existen más tipos de letra, ya que se torna obvio y se desecha el entendimiento del público a la hora de analizar lo que se está leyendo. Para dar propiedad a lo que estamos trabajando citamos a McLean “La tipografía es el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa” (McLean, 1980. Pp-8), se debe reconocer que con los años se entiende la importancia no sólo en formatos impresos, hoy la real aplicación se está dando en conceptos digitales con modas como lettering y tipogramas a pasar que alguno autores no consideren el lettering como tipografía.

El diseñador es el alma artística, quien vive constantemente en la búsqueda de las soluciones constructivas; Al diseñador se le exige un conocimiento profundo de los caracteres, no solo desde el punto de vista estético, desde la comunicación y desde el todo como lo plantea Gestal cuando refiere que una pieza gráfica es un todo gracias a las sumas de sus partes.

La realización del libro, revista, periódico o portada es el fruto de  un enorme esfuerzo que implica el conocimiento del contenido ya anteriormente descrito junto con el amor propio por el trabajo y el entendimiento claro de lo que se quiere transmitir, es importante entender de lleno a quién se le está hablando y hacer las veces de público con pequeños grupos de interés, es decir, se recomienda preguntar antes de publicar si se está cumpliendo el objetivo a cantidades pequeñas de personas.

Más aun, la forma visual y el estilo de cada letra en las diferentes familias tipográficas provoca diferentes impresiones que se pueden usar para el capturar la atención y el tono, es importante entender cada tipo (letra) como un elemento diferenciador que hacer parte de un todo.

Es indispensable plasmar el contenido del texto, ya sea que imágenes apropiadas y tipografías escogidas con coherencia representativa que salte a la vista, un problema como la falta de coherencia ayuda a confundir el mensaje.

La comunicación no se logra sólo con el escribir el texto, la comunicación se hace responsablemente combinando de la mano todo el diseño para expresar de la mejor forma el mensaje a trabajar.

Interesante representación de los diferentes tipo de letras y su simbología.

Tomado de: https://www.blogartesvisuales.net/wp-content/uploads/2014/03/Tabla1.jpg

La mejor forma de producir tipografía es hacer una inmersión en el tema a tratar, entenderlo y representarlo dentro de un todo exclusivo que nadie desatienda, un bien tipo es una clara muestra de belleza y amor, entendimiento y comunicación.

Atentamente

 

ADEL EGEA
adelegea@gmail.com

REFERENCIAS
McLean, R. (1980). Manual de Tipografía. Tursen Hermann Blume Ediciones.